Uncategorized

Uncategorized
¡Estate quieta!
Cuando somos niñas, explorar el mundo es parte de nuestro desarrollo: trepar, correr, saltar, caernos y volver a levantarnos. Así fortalecemos nuestros músculos, nuestra coordinación, nuestra resistencia. Sin embargo, el mandato de la quietud nos priva de ese derecho.
El control sobre el cuerpo de las mujeres: una vigilancia sutil pero constante
Quiero hablar de algo que nos atraviesa a todas y que pocas veces cuestionamos: el control sobre nuestros cuerpos. Desde siempre, se nos ha enseñado que debemos moldearlo, vigilarlo y corregirlo para encajar en lo que la sociedad espera de nosotras. Desde niñas, aprendemos que nuestra apariencia define nuestro valor y que estar "adecuadas" físicamente nos hará ser aceptadas, queridas y exitosas.
Porque no son Excusas, son Razones… Basadas en Evidencia
Estas son las historias de muchas de mis pacientas a lo largo de mi carrera como kinesióloga. Son las historias de mujeres como tú y como yo, que en su momento no logré comprender del todo.
Ni etéreas ni ninfas: desmontando la fantasía de la mujer frágil
¿Te han dicho alguna vez que las mujeres deberíamos ser delicadas, gráciles, casi irreales?
¿Por qué es tan difícil para nosotras mantener una rutina de ejercicio?
Nuestra relación con la actividad física es un tema complejo, lleno de matices que reflejan las desigualdades sociales, culturales y económicas a las que nos enfrentamos a diario.
Masterclass
¿Frágiles y delicadas? ¿Alguna vez te has preguntado por qué a las niñas y mujeres se nos educa para movernos de manera diferente a los hombres? ¿Por qué se nos enseña a ser "delicadas", "contenidas" y "frágiles"?
No es Cuestión de Biología: El Rol de la Socialización en el Movimiento Infantil
Desde el instante en que aprendemos a movernos—gatear, caminar, correr—el movimiento se convierte en parte esencial de quienes somos. Sin embargo, no todos los cuerpos reciben las mismas oportunidades para desarrollarlo.
El Espacio que Habitamos: Una Reflexión sobre el Juego y el Género
¿Alguna vez has observado detenidamente un patio de recreo? Es un microcosmos fascinante donde se despliega, sin filtros, el guion social que hemos heredado. Niñas dibujando en las esquinas, niños ocupando el centro de la cancha. Un patrón aparentemente inocente que esconde toda una arquitectura de expectativas y límites invisibles.
Lanzando Barreras: Cómo la Socialización de Género Impacta Nuestras Habilidades Motoras y Cómo “Lanzar Como Niña” Lo Explica Todo
Si alguna vez has escuchado la frase "lanzas como niña", sabes que no es un elogio. Lo que debería ser un simple comentario sobre cómo lanzamos, a menudo es una crítica disfrazada que minimiza nuestras habilidades físicas, nos reduce a seres menos competentes y nos impone una etiqueta que nunca pedimos. Iris Marion Young, en su ensayo "Lanzar como niña"