Este curso no es solo sobre ejercicio. Es sobre recuperar nuestra fuerza, nuestra voz, nuestro espacio.
¿Por qué es tan
difícil seguir una rutina de ejercicio?
Cambiando la Narrativa sobre el Ejercicio Físico
Liberando el Movimiento
No nacimos frágiles. Nos hicieron creer que lo éramos. Desde pequeñas, nos dijeron que las niñas buenas no corren, no trepan, no levantan la voz. Que nuestro valor estaba en la delicadeza, en ocupar poco espacio. Nos educaron para contenernos, para moderarnos, para ser menos.
Pero hoy decimos basta.
Este curso no es solo sobre ejercicio. Es sobre recuperar nuestra fuerza, nuestra voz, nuestro espacio. Es sobre liberarnos de la narrativa que nos hizo creer que no podíamos. Aquí, no hay moldes que encajar. No queremos niñas ni mujeres frágiles, queremos mujeres que se muevan con libertad.
En "Cambiando la Narrativa sobre el Ejercicio Físico", encontrarás un espacio para reconectar con el movimiento desde el respeto a tu cuerpo y tus tiempos. Aquí, el ejercicio no es una imposición, es una forma de decirle al mundo que somos más fuertes de lo que nos dijeron.
Porque no son
excusas, son razones… basadas en evidencia.
Estas son las historias de muchas mujeres, como tú y como yo, que han sentido el agobio de no poder mantener una rutina de ejercicio. Durante mucho tiempo, escuché las mismas respuestas: “No tengo tiempo”, “No me gusta”, “No me siento cómoda con este cuerpo”. Durante años, yo también pensé que esas eran excusas, pero hoy sé que son razones legítimas, respaldadas por evidencia y experiencias vividas.
No se trata de ‘ponerle más ganas’. Se trata de entender por qué tantas mujeres luchamos por mantener una relación positiva con el ejercicio. Las barreras son reales: la socialización de género, los estándares de belleza inalcanzables, la carga de las responsabilidades de cuidado. Todo esto impacta la forma en que nos movemos y cómo percibimos la actividad física.
Este curso está
aquí para cambiar esa narrativa.
Te invito a un espacio donde el ejercicio no será una imposición ni una obligación, sino una oportunidad para reconectar contigo misma, desde el respeto y el autocuidado. Vamos a explorar el “por qué” detrás de la desconexión que muchas de nosotras sentimos, y encontrarás las herramientas para que el movimiento vuelva a ser algo tuyo, libre de presiones externas.
¿A quién está
dirigido este curso?
- Mujeres que desean comprender profundamente su relación con el ejercicio
físico y explorar las barreras sociales y personales que influyen en su
capacidad para mantener una rutina sostenible.
- Profesionales de la salud y del bienestar que trabajan con mujeres y desean
aprender a abordar la falta de motivación desde una perspectiva integral,
empática y basada en evidencia científica.
¿Qué aprenderás en
este curso?
Módulo 1:
Introducción al ejercicio físico como herramienta de bienestar
- Explorarás el ejercicio físico desde la
funcionalidad y el autocuidado, no como una obligación o una herramienta
para alcanzar un estándar estético.
Módulo 2: Barreras
sociales y culturales
- Abordaremos cómo la socialización de
género, la cultura de la dieta y las múltiples responsabilidades de
cuidado influyen en nuestra relación con el ejercicio.
Módulo 3: Barreras
personales
- Exploraremos cómo las experiencias
escolares, los cambios hormonales y las condiciones de salud específicas
afectan nuestras motivaciones para movernos.
Módulo 4:
Estrategias para derribar barreras
- Descubrirás cómo cambiar la narrativa
sobre el ejercicio, crear espacios inclusivos y seguros, y adaptar el
movimiento a tus necesidades reales.
Módulo 5:
Integración y cierre
- Reflexionaremos sobre tu nueva relación con el ejercicio, con herramientas prácticas para que sigas moviéndote desde un lugar de respeto y bienestar.
Porque no son
excusas, son razones…
A lo largo de mi carrera como kinesióloga, he visto cómo las barreras sociales, culturales y personales afectan a las mujeres de manera diferente a los hombres. Este curso es el resultado de esa experiencia y mi compromiso con cambiar esa narrativa. Aquí no te voy a decir que ‘le pongas más ganas’. Aquí entenderemos el ‘por qué’ de esas barreras y te daré las herramientas para que encuentres una forma de moverte que te haga sentir bien, libre de presiones externas.
Lo que recibirás al
inscribirte:
- Acceso completo a 5 módulos que
abordan desde las barreras sociales y personales, hasta estrategias
prácticas para redefinir tu relación con el ejercicio físico.
- Un e-book de acción práctica que te
guiará para crear un plan personalizado de movimiento adaptado a tus
necesidades y tu estilo de vida.
- Soporte durante 1 año: Tendrás acceso al curso y a los
materiales durante un año, para que lo completes a tu propio ritmo y sin
presiones.
Inscríbete hoy y comienza a cambiar tu narrativa
No te pido que ‘hagas más’. Te invito a que entiendas por qué ha sido tan difícil hasta ahora y cómo puedes reconectar con el ejercicio desde un lugar de autocuidado, respeto y bienestar. Este es tu momento para redescubrir el movimiento sin presiones externas.
En este curso encontraras las herramientas para hacer del movimiento algo tuyo dejando de lado las presiones externas.
