Laboratorio de
Resistencias: Ciencia, Género y Movimiento
Este espacio emerge como un territorio de análisis crítico donde las mujeres podemos deconstruir y re imaginar nuestra relación con el ejercicio físico. A través de un diálogo entre ciencia y perspectiva de género, excavamos en las capas de condicionamiento social que han moldeado nuestra forma de habitar y mover el cuerpo, para construir nuevas formas de entender y experimentar el movimiento.
Aquí exploramos:
- Cómo los mandatos sociales han moldeado nuestra forma de movernos
- Qué dice realmente la ciencia sobre el ejercicio físico y nuestro cuerpo.
- Por qué la fuerza es una herramienta de autonomía. ¿Somos realmente el sexo débil?
- Cómo el movimiento impacta en nuestra salud integral
- De qué manera podemos construir una práctica física libre de estereotipos
"La forma en que fuimos socializadas cuando éramos niñas determina cómo nos movemos y ocupamos el espacio."
El género es un constructo social, un conjunto de características y roles que la sociedad asigna como "adecuados" para mujeres y hombres.
Para nosotras, significa cómo "debemos" ser y comportarnos como mujeres. ¿Y qué tiene que ver esto con el movimiento? La socialización que recibimos desde niñas influye profundamente en cómo nos movemos y ocupamos el espacio físico.
¿Te suena familiar? "Siéntate con las piernas juntas", "camina derecha y con movimientos suaves", "no corras tan rápido". Estas frases forman parte de la socialización de género, y actúan como directrices que moldean la manera en que nos movemos por el mundo.
Aquí es donde entra el pensamiento crítico: ser capaces de cuestionar cómo esas pautas nos han moldeado desde pequeñas y tomar conciencia de cómo nos afectan en nuestras vidas.
En este curso encontraras las herramientas para hacer del movimiento algo tuyo dejando de lado las presiones externas
Próximos proyectos
Masterclass: El No Incomodar y la Timidez Corporal
Exploramos la intersección entre el mandato social del 'no incomodar' y la timidez corporal: cómo estas fuerzas silenciosas moldean nuestra forma de ocupar espacios, movernos y expresarnos en el mundo. Una investigación crítica sobre las restricciones invisibles que habitamos.
Masterclass: Fuerza: ¿Las Mujeres Somos el Sexo
Débil?
Aquí desafiaremos, desde la evidencia
científica, el mito del "sexo débil". Examinaremos la fuerza física
como herramienta de autonomía y resistencia, desmontando estereotipos con datos
y pensamiento crítico. Para mujeres que cuestionan las narrativas
tradicionales.